- DIMENSIÓN DEL TERRENO DE JUEGO
- SORTEO
- POSTES Y RED
- MATERIAL
- NUMERO DE JUGADORES NECESARIOS
- DURACIÓN DE UN PARTIDO
- FALTAS Y SANCIONES BÁSICAS
- ASPECTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL DEPORTE
DIMENSIÓN DEL TERRENO DE JUEGO
Las dimensiones de un campo de Bádminton son de 13,40 m. de longitud por 6,10 m. de ancho para los encuentros dobles; en individuales, las dimensiones son de 13,40 m. por 5,18 m. de ancho. Las líneas que limitan el campo deben ser preferentemente amarillas y de una anchura de 4 cm.
Dimensiones del terreno de juego
La línea media que divide las áreas para el saque estará partida de manera que 2 cm caigan en la zona del servicio derecha y otros 2 cm en la izquierda. Alrededor del campo tendrá que haber un espacio libre de obstáculos de por lo menos 0,50 m. en los laterales y 1,00 m. en los fondos. La superficie del campo puede ser de madera o sintética siempre y cuando no sea resbaladiza y asegura una buena adherencia a los jugadores.
SORTEO
Antes de comenzar el juego, los lados adversarios deben sortear y el lado que gana el sorteo debe elegir la opción en cualquiera de las reglas siguientes:
– de sacar o recibir primero
– de empezar a jugar en un lado de la pista o el otro
El lado que pierde el sorteo debe entonces elegir la opción que queda
POSTES Y RED
La parte superior debe ser bordeada con una cinta blanca de 75 mm doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Ésta cinta descansa sobre la cuerda o el cable.
La cuerda o el cable debe ser de suficiente tamaño y peso para que se estire con firmeza al nivel de los postes.
La distancia desde la parte superior de la red a la superficie de la pista debe ser 1,524 metros al centro de la pista y 1,55 metros sobre las líneas de banda para el juego de dobles.
No debe haber ningún espacio entre los extremos de la red y los postes. Si es necesario, toda la anchura de la red debe amarrarse en los extremos.
MATERIAL
El volante puede ser de materiales naturales o sintéticos. No importa de que material se haga el volante, las características del vuelo deben ser por lo general semejantes a las de un volante con plumas naturales y una base de corcho cubierta por una capa delgada de cuero.El volante debe tener 16 plumas fijadas en la base.
Las plumas pueden tener un largo variable de 64 mm a 70 mm, pero en cada volante deben medir lo mismo desde la punta hasta el final de la base.
Las puntas de las plumas deben formar un círculo de 58 mm a 68 mm.
Las plumas deben asegurarse firmemente con un hilo u otro material apropiado.
La base debe ser: de 25 mm a 28 mm en diámetro y de final redondo.
El volante debe pesar de 4,74 a 5,50 gramos. La superficie de la raqueta debe ser plana, y consistirá en un diseño de cuerdas cruzadas conectadas a un marco, o entrelazadas alternativamente o enlazadas donde cruzan. El modelo del cordaje debe ser en general uniforme y en particular no menos denso en el centro que en cualquier otro sitio.
El marco de la raqueta, incluso el mango, no debe exceder 680 mm en largo total y 230 mm en ancho total.
El largo total de la cabeza no debe exceder 290 mm.
El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total.
NUMERO DE JUGADORES NECESARIOS
Cuando hablamos de jugador nos referimos a todos lo que toman parte de un partido. Un partido de bádminton debe ser jugado por un jugador por lado en caso del juego de individuales (partido simple), y por dos personas por lado en caso del juego de dobles (partido dobles y dobles mixtos).
El lado que tiene el derecho de saque se llama el lado servidor y el lado adversario se llama lado del recibidor.
DURACIÓN DE UN PARTIDO
En individuales, el jugador que saca lo haces desde la zona de saque de la derecha y sirve a la zona de saque de la derecha de la parte opuesta; si el jugador que saca gana el peloteo, se anota un punto. El siguiente saque se hace desde la parte izquierda a la parte izquierda opuesta; este proceso alternativo continúa mientras el jugador que saca gane puntos. Sólo el que saca puede anotarse puntos: si pierde el peloteo, el otro jugador no se anota ningún punto pero adquiere el derecho a sacar. Se ganan los puntos cuando un jugador no devuelve el volante o lo golpea enviándolo fuera de la pista.
El partido se desarrolla generalmente al mejor de 3 juegos o sets. En el juego de dobles y de individual masculino gana un juego el primero que consiga 15 puntos y para el individual femenino gana un juego el primero lado que llegue a 11 puntos. Sólo se anotará punto el jugador o equipo que esté en posesión del servicio, si por lo contrario no esta en posesión del servicio, tendrá el derecho de servir.
Una particularidad del juego es que si se llega a 13 puntos iguales en el juego masculino, el jugador que primero haya alcanzado los 13 puntos podrá escoger prolongar la puntuación del juego hasta 18. si el empate es a 14 la prolongación será por sólo 3 puntos más, hasta 17.
FALTAS Y SANCIONES BÁSICAS
En bádminton se comete una falta si:
- Golpear el volante por encima de la cintura o que la cabeza de la raqueta está por encima de la mano en el momento del saque.
- Si en el momento del servicio, el servidor o el que recibe, están fuera del área que les corresponde.
- el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante
- al sacar, el volante se engancha en la red y queda suspendido encima, o después de pasar por encima de la red se engancha en la red.
- mientras está en juego: cae fuera de los límites de la pista pasa por, o debajo de la red, no pasa por encima de la red, toca el techo o las paredes laterales, toca el cuerpo o la ropa de un jugador, o toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores inmediatos de la pista, o si el primer punto de contacto con el volante no está en el lado de la red del jugador que golpea.
- Mientras está en juego un jugador: toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa, invade la pista del adversario con la raqueta o el cuerpo, obstruye a un adversario (por ejemplo, le impide jugar un golpe legal cuando el volante está seguido con la raqueta por encima de la red), a propósito distrae a un adversario con cualquier acción tal como gritar o hacer gestos.
- Mientras está en juego el volante: es retenido y se mantiene en la raqueta, y luego se lanza durante la ejecución de un golpe, se golpea dos veces seguidas por el mismo jugador con dos golpes, se golpea por un jugador y la pareja del jugador sucesivamente, o toca la raqueta de un jugador y sigue hacia el fondo de la pista de ese jugador.
ASPECTOS TÉCNICOS PROPIOS DEL DEPORTE
Presa de la raqueta
Para coger bien la raqueta se debe (sobre todo al principio) colocar la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición se agarra la raqueta cerrando los dedos y colocando el pulgar en posición entre el índice y los demás dedos. Esta presa es la fundamental y con ella se puede realizar golpes de arriba (largos y altos al fondo, dejadas y remates), golpes de abajo (saque, largos y altos al fondo, dejadas y devolución de remates) y golpes con la posición de la mano horizontal.
La presa fundamental tiene una variante golpeando de arriba por encima de la cabeza, con la raqueta horizontal al suelo. Se utiliza cuando se recibe el volante por el lado izquierdo (siendo nosotros diestros) y no se quiere usar el golpe de revés. Para el golpe de revés se cruza el brazo por delante de la cara de forma que en el momento del impacto el dorso de la mano se dirija hacia adelante.
La raqueta se debe coger firmemente con la mínima tensión hasta un poco antes de recibir el volante, que la se cogerá fuerte para después del impacto volver a relajar la tensión del agarre. Un forma sencilla de mantener esta dinámica de agarre de la raqueta es la de intentar girar dos veces consecutivas el mango de la raqueta entre los dedos inmediatamente después de efectuar un golpe. De esta manera se conseguirá volver a relajar la tensión del agarre después de golpear.
El juego de muñeca
Posición en el campo y desplazamientos
Posición ante la recepción de un saque
Posición de un jugador ante el remate
El jugador se colocará en la mitad del terreno adoptando la posición base de juego con las piernas algo más separadas y la raqueta situada delante del cuerpo y por debajo de la cintura.
Posición base de juego
Los saques
posición estática.
Golpes de base
Todos se pueden realizar tanto en golpes por el lado derecho como de revés. Así como, la forma de ejecutar los golpes del lob, dejada o remate es idéntica: es al final del movimiento con la acción de la muñeca como se decidirá el tipo de golpe que queramos dar. Esto es muy importante aprenderlo bien, ya que no se sabe hasta el último momento qué es lo que se va a hacer.
El lob y la dejada se pueden hacer tanto con golpe de arriba como de abajo, el drive se golpea a la altura de la cadera y el remate solamente de arriba.
En general se debe procurar siempre que sea posible golpear al volante lo más alto posible y para ello se han de hacer desplazamientos rápidos y situar el punto del golpe en el plano vertical del cuerpo y por encima de la cabeza.