GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. APELACIÓN:

Es el acto de reclamar al árbitro una violación de regla por parte de la ofensiva. La misma se realiza al momento que se incurre en la
violación, antes del próximo lanzamiento y de que el equipo a la defensiva se retire del terreno.

2. APRECIACIÓN:

Es una decisión basada en juicio del árbitro y/o anotador.


3. ATRAPADA:

Es el acto de una defensora al tomar posesión del balón en sus manos en forma segura sujetándolo firmemente. Si la jugadora ha realizado la
atrapada y se le cae el balón en el acto de hacer un tiro, después de la atrapada, se juzgará como atrapada. Para establecer la validez de la atrapada, la jugadora deberá retener el balón por algún tiempo, para probar que tiene el control de la misma y que la suelta en forma voluntaria e intencional.
No es atrapada si la defensora simultáneamente o inmediatamente al contacto con el balón tropieza con otra jugadora, o contra una valla o se cae y como resultado de ello pierde el balón. No es atrapada si la jugadora toca el balón en vuelo con la cual golpea a una jugadora de la ofensiva o a un árbitro y entonces es agarrada por otra jugadora de la defensa que realiza otra acción distinta a la atrapada al balón.

4. AVANCE FORZADO:

Es una jugada en la cual la corredora pierde legalmente el derecho de ocupar una base por tener una corredora precedente, debido a que la
pateadora se convierte en corredora o por pasar la raya entre bases.

5. BALÓN BUENO:

  1. Es un balón pateado que queda en terreno bueno, entre home y la primera base y la tercera base,
  2. que está en o sobre terreno bueno cuando salta a los jardines pasando la primera o tercera base,
  3. cae en terreno bueno detrás de la primera o tercera base,
  4. toca la primera o tercera base,
  5. que mientras está sobre terreno bueno, toca la persona de un árbitro o de una jugadora.


6. BALÓN FOUL:

Es un balón pateado:

  1. que hace contacto con el terreno en la zona de foul.
  2. que estando en terreno bueno sale a la zona de foul antes de la primera base y tercera base.
  3. que estando en terreno foul golpea a un árbitro, jugadora, técnico u objeto extraño.
  4. cuando la pateadora golpea el balón con ambos pies en la zona de pateo.
  5. cuando patea delante o detrás de la zona de pateo.
  6. cuando la pateadora golpea el balón con la rodilla o cualquier parte superior de su cuerpo.

7. BALÓN MUERTO:

Es un balón fuera de juego a causa de una suspensión legal y temporal del juego.

8. BALÓN VIVO O BALÓN A RIESGO:

Es un balón que está en juego y que cualquier jugadora a la ofensiva puede ser eliminada (out).

9. BANCO:

Son los asientos reservados a las jugadoras, sustitutas y demás miembros del equipo, para mejor comodidad al momento que no están actuando en el
terreno de juego.


10. BASE:

Término usado para designar las almohadillas y al plato de home que marca los puntos de las bases que deben ser tocados por las corredoras para anotar una carrera.

11. BASE POR BOLAS:

Es el otorgamiento de la primera base a la pateadora que durante su turno al pateo recibe cuatro (4) lanzamientos fuera de la zona de strike.

12. BATERIA:

Es la combinación que forman la lanzadora y la receptora.


13. BOLA:

Es un lanzamiento que no pasa por la zona de strike y la pateadora no hace intento de darle.

14. BOLA PATEADA:

Es un lanzamiento al cual la pateadora le da con el pie o con la pierna.

15. CAJÓN DE LOS ENTRENADORES:

El Cajón de los Entrenadores es el sitio asignado para la ubicación de los entrenadores durante el tiempo que su equipo esté a la ofensiva de
tal forma que dirijan a las corredoras.

16. CAJÓN DE PATEO:

Es el área dentro de la cual debe situarse la pateadora durante su turno de pateo.

17. CAJÓN DE LA RECEPTORA:

Es el área dentro de la cual se debe situar la receptora hasta que la lanzadora suelte el balón.

18. CARRERA:

Es la anotación hecha por una jugadora a la ofensiva que se convierte en corredora y toca en orden la primera, la segunda, la tercera base y el
home, legalmente.

19. CORRE-CORRE:

Es el acto de la defensa de tratar de eliminar a una corredora entre la base y la raya entre bases.

20. CORREDORA:

Es la jugadora a la ofensiva que avanza, toca o retorna a una base.


21. DEFENSA O DEFENSIVA:

Es el equipo, o las jugadoras que están al campo mientras el otro patea.

22. DEFENSORA:

Cualquier jugadora a la defensiva.

23. DOBLE JUEGO:

Son dos (2) juegos reglamentariamente programados para ser jugados en inmediata sucesión.

24. DOBLE JUGADA:

Es una jugada realizada por la defensa en la cual dos jugadoras de ofensiva son eliminadas (out), como resultado de una acción continua y
sin errores entre una eliminada y otra.

25. DOBLE PRESENTACION:

Ocurre cuando la lanzadora se ubica con ambos pies sobre la placa de lanzar, frente a la pateadora sosteniendo el balón con ambas manos y no
inicia el lanzamiento, sino que ejecuta un movimiento del balón y lo concluye ubicándose nuevamente frente a la pateadora con el balón en ambas manos.

26. DURACIÓN DE UN PARTIDO:

La duración de los partidos será condicionados, por el comité técnico de cada competencia o evento.

27. ELEVADO:

Es un balón pateado que toma altura.

28. ELIMINADA (OUT):

Es cada una de las tres (3) eliminaciones requeridas de hacerle al equipo a la ofensiva, durante su turno de pateo.


29. ENTRADA:

Es la porción del juego durante la cual ambos equipos se alternan a la ofensiva y a la defensiva y en la que hay tres (3) eliminaciones (out)
por cada equipo. Cada turno de pateo por equipo es media entrada.

30. EQUIPO LOCAL:

Es el equipo en cuyo terreno se juega el partido, pero si el partido se juega en terreno neutral, el equipo local será designado por sorteo.

31. EN VUELO:

Describe un balón pateado, tirado o lanzado que aún no ha tocado el terreno o cualquier objeto.

32. ENTRENADOR:

Es un miembro uniformado del equipo encargado de dirigir a su equipo.

33. ILEGAL O ILEGALMENTE:

Es lo contrario a estas reglas.

34. INELEGIBLE:

Que no puede participar en el juego.

35. INTERFERENCIA:

Es un acto de una defensora que estorba de modo que la pateadora no conecte el balón lanzado, o que sin tener posesión del balón o en el
acto de recibirlo impide el avance de cualquier corredora. Es competencia del árbitro decidir cuál es el momento en que una defensora “está en el acto de recibir el balón” o interrumpe una jugada.


36. JARDÍN CAMPO EXTERNO:

Es el área dentro del campo de juego más alejada de home.

37. JARDINERA:

Es una defensora que ocupa el área exterior del campo de juego.

38. JUEGO (PLAY):

Es la orden del árbitro para comenzar un partido o para reanudarlo después de una situación de balón muerto.

39. JUGADA SORPRESA (SQUEEZE PLAY):

Es el término usado para designar una jugada, en la que un equipo con corredora en tercera base intenta hacerla anotar, con un toque de bola
producido por la pateadora.


40. JUGADORA DEL CUADRO:

Es una defensora que ocupa una posición en el terreno interior.

41. LANZADORA:

Es la defensora designada para enviar los lanzamientos a las pateadoras.

42. LANZAMIENTO:

Es un balón enviado a la pateadora por la lanzadora. Cualquier otro envío de una jugadora es un tiro.

43. LANZAMIENTO ILEGAL:

Es un lanzamiento ejecutado cometiendo una infracción a la regulación presente en este reglamento. (Regla 10.5)

44. LEGAL O LEGALMENTE:

Es lo que está de acuerdo con estas reglas.

45. LÍNEA A UN METRO:

Es una línea demarcada paralela a la línea de la primera base, que limita el espacio por donde debe desplazarse la pateadora-corredora.

46. LINEA DE TIRO HACIA LAS BASES:

Es la línea demarcada cerca del cajón de pateo, dada por la prolongación de la raya del ilegal. Limita el tiro de la receptora hacia cualquier
base al tratar de sorprender a una corredora y el fildeo de los lanzamientos (Ver Diagrama N° 1).

47. OBSTRUCCIÓN:

Es el acto por el cual el equipo a la ofensiva obstruye, impide, estorba o confunde a cualquier defensora que intenta realizar una jugada.

48. OBSTRUCCIÓN DEL ÁRBITRO:

Cuando un árbitro impide, estorba o previene el tiro de cualquiera de la defensiva hacia una de las bases al tratar de sorprender a una
corredora o eliminarla (el balón está muerto y las corredoras deben regresar a la base que tenían cuando se produjo la obstrucción).

49. OBSTRUCCIÓN DE UN ESPECTADOR:

Ocurre cuando un espectador esté fuera de las gradas o sobre el terreno de juego y toca un balón vivo. (El balón queda muerto).

50. OFENSIVA:

Es el equipo, o cualquier jugadora del equipo, durante su turno de pateo.

51. ORDEN DE PATEO (ALINEACIÓN):

Es la lista o secuencia oficial en que las jugadoras deben presentarse a patear.

52. PARTIDO EMPATADO:

Es un partido reglamentario declarado terminado, cuando ambos equipos tienen anotadas el mismo número de carreras.

53. PARTIDO PERDIDO POR INFRACCIÓN:

Es un juego declarado concluido por el árbitro principal a favor del equipo no infractor.

54. PARTIDO REGLAMENTARIO:

Ver reglas 21 y 22.

55. PARTIDO SUSPENDIDO:

Es un partido declarado pospuesto para ser completado en fecha próxima.

56. PARTIDO TERMINADO:

Es un partido que, por cualquier razón, el árbitro principal da por finalizado.


57. PATEADORA:

Es una jugadora a la ofensiva que toma su posición en el cajón de pateo.

58. PATEADORA-CORREDORA:

Es el término que identifica a la jugadora a la ofensiva que acaba de terminar su turno de pateo, hasta que es eliminada (out) o hasta que la
jugada por la cual se convirtió en corredora, termina.

59. PASARSE:

Es el acto de una corredora que, cuando corre hacia una base, pisa o sobre pasa la raya de entre bases, siendo decretada eliminada por
incumplir las reglas referentes al avance de las corredoras.

60. PATEO DE LÍNEA:

Es un balón pateado que sale fuerte y directo desde el pie de la pateadora por el aire sin describir parábola.

61. QUIETA:

Es la declaración del árbitro de que la corredora tiene derecho a la base que logró alcanzar.

62. RAYA ENTRE BASES:

Es una raya perpendicular a la línea de carrera exactamente a la mitad de la distancia entre 1ra. y 2da. base, 2da. y 3ra. base y 3ra. base y
home que limitará la carrera de las jugadoras.

63. RAYA DEL ILEGAL:

Delante de la zona de pateo se trazará un semicírculo que se denominará raya del ilegal, que limitará los lanzamientos aéreos de la lanzadora
hacia el home.

64. RECEPTORA:

Jugadora a la defensiva que ocupa la posición posterior al home, detrás del cajón de pateo.

65. REGULACIÓN DEL JUEGO:

Es el número de entradas reglamentarias para un partido según la categoría. (Ver tabla de la regla 21).

66. RETOCAR O REPISAR:

Es el acto de una corredora que retorna a una base como requerimiento.

67. RIESGO:

Es un término indicando que el balón está en juego y que una jugadora de la ofensiva puede ser eliminada.


68. ROLATA:

Es un balón pateado que va rodando o saltando sobre el terreno.

69. SANCIÓN:

Es la aplicación de estas reglas después de un acto ilegal.

70. SOBREDESLIZARSE O SOBREPASARSE:

Es el acto de una jugadora a la ofensiva que cuando corre o se desliza con mucho impulso hacia una base pierde el contacto con ella. No se
aplica en el caso de la pateadora corredora que avanza del home a la primera base.

71. STRIKE:

Es un lanzamiento declarado así por el árbitro cuando:

  • La pateadora falla en el intento de pateo.
  • La pateadora no patea y alguna parte del balón pasa por cualquier zona del Home Plate.
  • La pateadora produce un foul.
  • Toca la pateadora cuando ella hace el intento de patear.
  • Toca la pateadora en la zona de strike.
  • Pasa por la zona de strike, a una altura no más de 20 cm., sobre el nivel del suelo.
  • La pateadora hace contacto con ambos pies simultáneamente o hace doble contacto con cualquier parte de su cuerpo, sobre la zona de
    pateo.
  • Cuando le pega el balón a la pateadora de manera involuntaria en cualquier parte del cuerpo, de la rodilla hacia arriba.
  • La pateadora patea delante o detrás de la zona de pateo.


72. TÉCNICO:

Es el entrenador encargado y representante del equipo en el terreno de juego.

73. TERRENO BUENO:

Es aquella parte dentro del terreno de juego, incluyendo las líneas de primera y tercera base, desde el home hasta el fondo de la valla del
campo y perpendicularmente hacia arriba.

74. TERRITORIO DE FOUL:

Es el terreno que queda fuera del terreno de juego, es decir fuera de las líneas de primera y tercera bases.

75. TIEMPO:

Es el anuncio hecho por el árbitro de una interrupción legal al juego, durante el cual el balón queda muerto.

76. TIRO:

Es el acto de enviar el balón impulsado por la mano y el brazo hacia un objetivo dado y se ha de distinguir siempre de un lanzamiento.

77. TOCAR:

Es la acción de una defensora de:

  1. tocar una base con cualquier parte de su cuerpo mientras sostiene el balón con firmeza y seguridad sin que esté en contacto con el suelo.
  2. tocar una corredora con el balón mientras sostiene el balón con seguridad y firmeza.


78. TOQUE:

Es un término para designar la jugada que se produce cuando la pateadora en lugar de pegarle con fuerza al balón le toca débilmente con el fin
de rodarlo suavemente dentro del campo.

79. TRIPLE JUGADA:

Es una jugada de la defensa en la que tres corredoras de la ofensiva son eliminadas como resultado de una acción continuada, siempre y cuando no
haya errores entre las eliminaciones (outs).

80. ZONA DE PATEO:

Es el área en la cual se encuentra la zona de strike y en la cual debe producirse el contacto de la pateadora con el balón.

81. ZONA DE STRIKE:

Es el espacio sobre el home que tiene como ancho un circulo de 60 cm de diámetro y una altura no superior a veinte (20) cm sobre el nivel del
suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *