22/12/2009 | 421 Comentarios CAPITULO CINCO – INTERRUPCIONES, INTERVALOS Y DEMORAS15 INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGOLas interrupciones normales de juego son los TIEMPOS DE DESCANSO Y LAS SUSTITUCIONES.Una interrupción es el tiempo entre una jugada completada y el silbato del primer árbitro para el próximo saque.15.1 NUMERO DE INTERRUPCIONES NORMALES DE JUEGOCada equipo tiene derecho a solicitar un máximo de dos tiempos para descanso y seis sustituciones de jugadores por set.15.2 SOLICITUD DE INTERRUPCIONES NORMALES DE JUEGO15.2.1 Las interrupciones normales de juego pueden ser solicitadas por el entrenador y/o por el capitán en juego, y sólo por ellos.La solicitud se realiza efectuando la señal manual correspondiente, cuando el balón está fuera de juego y antes que suene el silbato para el saque.Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, es obligatorio el uso del timbre y a continuación la señal manual para solicitar un tiempo de descanso.15.2.2 Se permite una sustitución antes del comienzo de un set y debe ser registrada como una sustitución normal para ese set.15.3 SECUENCIA DE LAS INTERRUPCIONES15.3.1 La solicitud de uno o dos tiempos para descanso y una solicitud de sustitución pedida por cualquiera de los equipos pueden seguirse una a otra sin necesidad de reanudar el juego.15.3.2 No obstante, no se permite que el mismo equipo solicite sustituciones consecutivas de jugadores en la misma interrupción de juego.Dos o más jugadores pueden ser sustituidos durante la misma interrupción de juego.15.4 TIEMPOS DE DESCANSO Y TIEMPOS TÉCNICOS15.4.1 Todos los tiempos para descanso que son solicitados duran 30 segundos.Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, en los sets 1 al 4, dos “tiempos técnicos” adicionales de 60 segundos de duración cada uno se aplican automáticamente cuando el equipo que lidera el tanteador alcanza los puntos 8º y 16º.En el set decisivo (5to) no hay “Tiempos Técnicos”, en consecuencia, solo dos tiempos para descanso, de 30 segundos cada uno, pueden ser solicitados por cada equipo.15.4.2 Durante todos los tiempos, los jugadores que se encuentran jugando, deben dirigirse a la zona libre, cerca de sus bancas.15.5 SUSTITUCION DE JUGADORESUna sustitución es el acto por el cual un jugador, que no sea el Líbero o su jugador reemplazado, luego de haber sido registrado por el anotador, entra al juego para ocupar la posición de otro jugador, que debe abandonar el campo de juego en ese momento. La sustitución requiere la autorización de los árbitros.15.6 LIMITACIONES A LAS SUSTITUCIONES15.6.1 Se permite un máximo de seis sustituciones por equipo por set.Pueden sustituirse uno o más jugadores a la vez.15.6.2 Un jugador de la formación inicial puede salir del juego, solo una vez en el set y reingresar, pero sólo una vez por set y únicamente a su posición previa en la formación.15.6.3 Un jugador sustituto puede entrar al juego pero sólo una vez en el set, para reemplazar a un jugador de la formación inicial y, a su vez, puede ser reemplazado únicamente por el mismo jugador de la formación inicial.15.7 SUSTITUCION EXCEPCIONALUn jugador (excepto el Líbero), que no puede continuar jugando, debido a una lesión o enfermedad debe ser sustituido legalmente. Si esto no es posible, el equipo está autorizado a realizar una sustitución EXCEPCIONAL, más allá de los límites de la Regla 15.6.Una sustitución excepcional significa que cualquier jugador que no está en el campo de juego en el momento de la lesión, excepto el libero y su jugador reemplazado, puede ingresar al juego por el jugador lesionado. El jugador lesionado que es sustituido no tiene permitido reingresar al partido.Una sustitución excepcional no puede ser contada en ningún caso como una sustitución normal.15.8 SUSTITUCION POR EXPULSION O DESCALIFICACIONUn jugador EXPULSADO o DESCALIFICADO debe ser sustituido mediante una sustitución legal. Si esto no es posible, el equipo es declarado INCOMPLETO.15.9 SUSTITUCION ILEGAL15.9.1 Una sustitución es ilegal si excede los límites indicados en la Regla 15.6 (excepto el caso de la Regla 15.7).15.9.2 Cuando un equipo realizó una sustitución ilegal y el juego fue reanudado el siguiente procedimiento debe ser aplicado:15.9.2.1 el equipo es penalizado con un punto y el saque para el adversario,15.9.2.2 la sustitución es rectificada,15.9.2.3 los puntos anotados por el equipo en falta desde el momento en que la falta fue cometida deben ser cancelados. Los puntos del adversario se mantienen.15.10 PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCIÓN15.10.1 Las sustituciones deben realizarse dentro de la zona de sustitución.15.10.2 La sustitución solo debe durar el tiempo necesario para registrarla en la hoja del encuentro y permitir la entrada y salida de los jugadores.15.10.3a La solicitud para sustitución es el ingreso del/los jugador/es dentro de la zona de sustitución, listo/s para jugar, durante una interrupción regular.15.10.3b Si ese no es el caso, la sustitución no debe ser autorizada y el equipo debe ser sancionado por demora.15.10.3c La solicitud para sustitución es reconocida y anunciada por el anotador o el segundo árbitro mediante el uso del timbre o el silbato, respectivamente.Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, deben utilizarse tablillas numeradas para facilitar la sustitución.15.10.4 Si un equipo pretende realizar simultáneamente más de una sustitución, todos los jugadores a ingresar deben presentarse en la zona de sustitución al mismo tiempo, para ser considerados en la misma solicitud.En este caso, las sustituciones deben realizarse en sucesión, una pareja de jugadores tras otra.15.11 SOLICITUDES IMPROCEDENTES15.11.1 Es improcedente solicitar cualquier interrupción de juego:15.11.1.1 durante una jugada o en el momento en, o después, que suene el silbato para la ejecución del saque.15.11.1.2 por un miembro del equipo no autorizado.15.11.1.3 para una nueva sustitución antes que el juego haya sido reanudado de una sustitución previa del mismo equipo.15.11.1.4 después de haber agotado el número autorizado de tiempos de descanso y sustitución de jugadores.15.11.2 La primera solicitud improcedente de un equipo en el partido, que no afecte o demore el juego, será rechazada sin otras consecuencias.15.11.3 Cualquier otra solicitud improcedente posterior por el mismo equipo en el partido, constituye una demora.Ver también:Reglamento de Voley PlayaHistoria del VoleibolReglamento de Voley Resumido← Página previa Página siguiente →
Una pregunta¿es permitido hacer un bloqueo pasando las manos(sin tocar malla)por encima de la red,así evitando el remate del otro equipo?,un ejemplo como lo muestra la primera imagen.Responder
hola tengo una duda… te relato el caso. En un torneo de voley donde en una zona de 4 equipos, en el primer partido se enfrentan verde y blanco.. gana verde y blanco pierde los dos set. Los blancos se retiran por completo del campeonato y no se presentan a jugar con los dos euipos restantes de la zona… ¿como se resuelven los puntos para el equipo que si jugo? ¿y como se resuelven los puntos para los equipos que no jugaron? graciasResponder
hola… si queria preguntar sobre VoleyBall tengo un TP que hacer … la pregunta es… ¿Desde donde se realiza un saque? ¿como debe ejecutarce?Responder
Desde atras de la linea de fondo de mi lado y dentro de las líneas de ancho de la cancha propiamente dicha…..hay que extender imaginariamente las lineas desde la linea del.fondo hasta donde te de el espacio hacia atrasResponder
Después de los 3 toques permitidos, el balón rebota en la red en mi lado de la cancha !!! Puede mi equipo recuperar el balón ?Responder
No»sólo ya usaste tus 3 toques y salvo ue alguien del otro equipo la toque no tenes mas golpes permitidosResponder
Se puede tocar solamente la faja de la red en el bloqueo sin tocar despues el resto de la red????Responder