22/12/2009 | 421 Comentarios CAPITULO DOS – PARTICIPANTES4 EQUIPOS4.1 COMPOSICION DE LOS EQUIPOS4.1.1 Un equipo puede componerse de un máximo de 12 jugadores, un Entrenador, un Asistente de Entrenador, un Masajista y un Médico.Para Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, el médico debe estar acreditado previamente por la FIVB.Para Competencias FIVB y Mundiales de Mayores, un equipo puede consistir de un máximo de 14 (catorce) jugadores. (Un máximo de 12 jugadores regulares)4.1.2 Uno de los jugadores, con excepción del Líbero, es el Capitán del equipo, quien debe estar indicado en la hoja del encuentro.4.1.3 Solo los jugadores anotados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del partido. Una vez que el capitán y el entrenador han firmado la hoja del encuentro, la composición del equipo no puede modificarse.4.2 UBICACION DE LOS EQUIPOS4.2.1 Los jugadores que no estén jugando, deben sentarse en la banca de su equipo o estar en su área de calentamiento. El entrenador y los otros miembros del equipo deben sentarse en la banca, pero pueden abandonarla temporalmente.Las bancas para los equipos se ubican a los lados de la mesa del anotador, fuera de la zona libre.4.2.2 Solo los miembros del equipo tienen permitido sentarse en la banca durante el juego y participar en la sesión de calentamiento.4.2.3 Los jugadores que no estén jugando pueden calentar sin balones, de acuerdo a lo siguiente:4.2.3.1 Durante el juego: en las zonas de calentamiento.4.2.3.2 Durante los tiempos de descanso y tiempos técnicos: en la zona libre detrás de sus campos de juego.4.2.4 Durante los intervalos entre sets, los jugadores pueden calentar en la zona libre utilizando balones.4.3 INDUMENTARIALa indumentaria de los jugadores consiste en camiseta, pantalón corto, medias (el uniforme) y zapatos deportivos.4.3.1 El diseño y color de las camisetas, medias y pantalones cortos deben ser uniformes (excepto para el Líbero) y limpios para todo el equipo.4.3.2 Los zapatos deben ser livianos y flexibles, con suela de goma o caucho sin tacón.En Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, se prohíbe utilizar calzado con predominancia del negro y con suelas que dejen marcas.4.3.3 Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 18.Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB la camiseta de los jugadores debe estar numerada del 1 – 20.4.3.3.1 Los números deben estar ubicados en las camisetas en el centro, tanto en el pecho como en la espalda. El color y brillo de los números debe contrastar con el color y brillo de las camisetas.4.3.3.2 El número debe tener un mínimo de 15 cm. de altura en el pecho y un mínimo de 20 cm. de altura en la espalda. La cinta que forma el número debe tener un mínimo de 2 cm. de ancho.Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB el número del jugador debe estar repetido en la pierna derecha del pantalón. El número debe tener de 4 a 6 cm. de altura y la cinta que lo forma debe tener un mínimo de 1 cm. de ancho. Las camisetas y los pantalones deben cumplir con los requisitos de la FIVB.4.3.4 El capitán del equipo debe tener en su camiseta una cinta de 8 X 2 cm. subrayando el número del pecho.4.3.5 Está prohibido usar uniformes de un color diferente al de los otros jugadores (excepto los Líberos) y/o sin numeración oficial.4.4 CAMBIOS DE INDUMENTARIAEl Primer Arbitro puede autorizar a uno o más jugadores a:4.4.1 jugar descalzos,En Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB está prohibido jugar descalzo.4.4.2 cambiar uniformes sudados o dañados, entre sets o después de una sustitución, a condición que el/los uniforme/s sea/n del mismo color, el mismo diseño y tengan el mismo número que el/los anterior/es.4.4.3 jugar con ropa de abrigo en clima frío, siempre que sea del mismo color y mismo diseño para todo el equipo (excepto los Líberos) y esté numerada de acuerdo a la Regla 4.3.3.4.5 OBJETOS PROHIBIDOS4.5.1 Se prohíbe utilizar cualquier objeto que pueda causar lesiones o proveer una ventaja artificial para el jugador.4.5.2 Los jugadores pueden usar anteojos o lentes a su propio riesgo.Ver también:Reglamento de Voley PlayaHistoria del VoleibolReglamento de Voley Resumido← Página previa Página siguiente →
Una pregunta¿es permitido hacer un bloqueo pasando las manos(sin tocar malla)por encima de la red,así evitando el remate del otro equipo?,un ejemplo como lo muestra la primera imagen.Responder
hola tengo una duda… te relato el caso. En un torneo de voley donde en una zona de 4 equipos, en el primer partido se enfrentan verde y blanco.. gana verde y blanco pierde los dos set. Los blancos se retiran por completo del campeonato y no se presentan a jugar con los dos euipos restantes de la zona… ¿como se resuelven los puntos para el equipo que si jugo? ¿y como se resuelven los puntos para los equipos que no jugaron? graciasResponder
hola… si queria preguntar sobre VoleyBall tengo un TP que hacer … la pregunta es… ¿Desde donde se realiza un saque? ¿como debe ejecutarce?Responder
Desde atras de la linea de fondo de mi lado y dentro de las líneas de ancho de la cancha propiamente dicha…..hay que extender imaginariamente las lineas desde la linea del.fondo hasta donde te de el espacio hacia atrasResponder
Después de los 3 toques permitidos, el balón rebota en la red en mi lado de la cancha !!! Puede mi equipo recuperar el balón ?Responder
No»sólo ya usaste tus 3 toques y salvo ue alguien del otro equipo la toque no tenes mas golpes permitidosResponder
Se puede tocar solamente la faja de la red en el bloqueo sin tocar despues el resto de la red????Responder